[:es]
Qué es un kappa
Kappa, además de ser una letra del alfabeto griego y una marca deportiva, es un demonio (yokai) de las leyendas japonesas. Vive en los ríos y estanques. Es un monstruo letal y también bromista. En la tradición sintoísta, kappa era considerado un dios del agua. Algunos los consideran que sus orígenes forman parte de la criptozoología.Hay gente que ha asegura haber visto un animal que podría concidir con la descripción de un kappa. Incluso se ha visto material gráfico de baja calidad como en los casos del yeti, bigfoot o el monstruo del Lago Ness.
Los kappa suelen representarse como pequeños humanoides con forma de rana del tamaño de un niño. La cara tiene aspecto de tortuga y en muchas ocasiones es dibujado con un caparazón en la espalda. Utilizan sus extremidades con forma de aleta para desplazarse y nadar a gran velocidad. Tambíen se le conoce como kawako (niño de río).
Pero lo más interesante de los kappa es que tienen una especie de calva en la cima de sus cabezas que está llena de agua. Se trata de una cavidad en la cabeza llena de agua y rodeada de pelo. Según la leyenda, estos seres son muy poderosos, y toda su energía viene del agua que tienen en sus cabezas. Si salen a la superficie, y por evaporación, u otro fenómeno, pierden el agua de sus cabezas pierden sus poderes y pueden incluso llegar a morir ya que quedarían como animales cualquiera. Al ser criaturas extremadamente educadas, se conoce que una forma de debilitarlos es saludarlo con una reverencia. Al verser obligador a devolverla el agua de sus cabezas se vertería y perderían sus poderes.
Orígenes.

Dibujos sobre los Kappa que datan de mediados del siglo XIX del libro 水虎十二品之図 (Suiko juni-hin no zu) (Guía ilustrada a 12 tipos de Kappa) autor e ilustrador Juntaku.
Hay varias explicaciones sobre el origen del kappa. Algunos dicen que se familias pobres que no podían cuidar de un bebé los llevaban y los arrojaban al río para que murieran ahogados. Muchas familias decidieron contarles a sus niños la historia del kappa para disuadirlos de ir a los ríos, donde se podían encontrar a estos bebés. Otra teoría dice que se puede tratar de una variación de Sha Wujing, un personaje que aparece en la novela china “Viaje al oeste”. Hay algunas similitudes entre ambos, y es probable que el nombre fuera reemplazado. Por último, otra explicación puede ser la llegada de monjes portugueses a Japón en el siglo XVI. Los monjes llevaban las patillas rasuradas y vestían túnicas con formas similares a las de algunas ilustraciones de kappas. La palabra “capa” en portugués era utilizada para referirse al hábito del monje, por lo que puede ser que haya sido importado al idioma japonés.
Cúal es su papel.
Estas criaturas suelen representar el papel de antagonista en los cuentos y leyendas populares donde aparece. Suponen una amenaza para el ser humano, especialmente para los bebés, que son su alimento favorito. Según algunas versiones del mito, se les considera incluso vampiros. Pueden succionar las sangres de sus víctimas que se meten en el agua, desconocedores de la presencia de este demonio.
Los kappas son bastante curiosos y les gusta espiar a los humanos. Entienden y pueden hablar japonés, en ocasiones incluso se relacionan con humanos siempre y cuando obtengan beneficios a cambio. Por ejemplo, suelen hacer encargos para humanos recibiendo pepinos a cambio. Tradicionalmente, las familias japonesas lanzaban pepinos a los lagos cercanos a sus casas para evitar que los kappas se comieran a los niños. Hoy en día, existe un tipo de sushi llamado kappamaki (rollo de kappa), que es simplemente arroz con un trocito de pepino en el centro.
Algunos kappa llegan a hacerse amigos del hombre, e incluso los ayudan a regar los huertos o enseñan trucos de medicina. Según la leyenda tienen grandes poderes para eliminar los dolores de espalda. Existen templos dedicados algunos kappa mitológicos que se cree ayudaron a los pobladores de la aldea.
Estatuas de hombre y mujer Kappa en el Templo de Sougenji-Kappa-Dera, Tokio, Japón. Foto tomada el 14 de abril de 2012.
Kappa hoy en día.
El monstruo conocido como kappa ya no da el mismo miedo que antaño. Una vez más en Japón han sabido sacar partido a sus tradiciones para poder explotarlas comercialmente. Por eso podemos ver a estas graciosas criaturas en todo tipo de producto. Desde el rollo de sushi a la versión adaptada de una Hello Kitty. También siendo la mascosta de distintas marcas o instituciones.
En medios audiovisuales.

Personajes transformados en kappa
Destaca la presencia de kappas en videojuegos. En Final Fantasy VI podemos verlos como un estado alterado (imp en ingles). Este estado cumplia las veces de maldición e impedía ejecutar habilidades especiales y hechizos, además de reducir tu ataque a 0. Esta condición se podía revertir con un hechizo u objeto específico. Por cierto, aprovecho para recomendar el juego que hoy en día podemos encontrar incluso en formato iOs o Android.
También podemos ver a un kappa en la serie Harvest Moon. Es un habitante del juego que solo responde ante el obsequio de pepinos.

«Eres molesto, no vuelvas»
Por último tenemos a un kappa como mascota en la serie Kappa no Kai kata, que también tuvo su propios videojuegos para PS2 y Gameboy advance.
Ya habéis podido ver la evolución. De monstruo de leyenda, a personaje de merchandising. Es el mundo en el que vivimos, especialmente el que viven en Japón. Seguiremos la próxima semana con nuevas entradas. No olvidéis comentar el artículo si os ha parecido interesante ¡Muchas Gracias!
[:]
Muchas gracias por la aportacion. Es interesante!
Gracias a ti y te animo a que sigas comentando.